miércoles, 8 de julio de 2009

Mediación Pedagógica.

Por : Clementina Castañeda Galicia

Después de un acercamiento a los textos, El proceso Didáctico como Proceso de Comunicación y la Mediación Pedagógica. Retomo conceptos que desarrollo a lo largo de esta reflexión como lo son : La Comunicación como Educación, el docente como emisor , la Mediación Pedagógica , la Función del docente como mediador de aprendizajes , las TICS como elementos de cambio en la mediación del entorno donde participa maestro ,saber y alumno.
La Comunicación entendida como Educación o como proceso Educativo involucra de forma bidireccional y horizontal al emisor y receptor por medio del mensaje que se envía a través de un canal y un código constituido en el que existe una retroalimentación.
Señalo que si bien , La Educación es bidireccional y horizontal en el diagrama de comunicación, en la realidad se observa que ambos elementos como lo son: el profesor y el alumno, (que deben mantener una relación horizontal), al estar involucrados dentro del proceso de enseñanza aprendizaje, la retroalimentación que ambos puedan experimentar no se da de la misma manera a como lo marca el proceso comunicativo, ya que en ocasiones pasa desapercibido para ambos. Esto debido al “ruido” que se genera y que describo como : la falta de conocimientos previos, el poco interés por los saberes mostrados, la falta de motivación de ambos, el desconocimiento de recursos didácticos adecuados a lo que se desea enseñar; así como el nulo manejo de las TICS
De ahí que si bien la Educación tiene por propósito construir significados y dentro de este proceso el profesor es el emisor, del conjunto de saberes, cuyo objetivo es contribuir a la formación de alumnos críticos y reflexivos capaces de asumir la búsqueda de significados , poseedor de recursos personales, psicológicos y pedagógicos que utiliza para establecer una buena comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje; se encuentra también limitado por la falta de esos recursos en su práctica diaria . Lo que provoca que en momentos la comunicación siga siendo vertical y unidireccional ya que no existe esa posible respuesta por parte del receptor . .
En este punto la Mediación Pedagógica entendida como el proceso capaz de promover y acompañar el aprendizaje de nuestros alumnos y que incluye: la voz los gestos, el libro, el hipertexto o las redes, textos ,fotocopias, videos, materiales electrónicos para que verdaderamente acompañen y promuevan el aprendizaje de los estudiantes y contribuyan a su formación integral y a una educación de calidad, también es cuestionada desde temas anteriores donde argumento que solamente va a responder como parte de un proceso didáctico y que existen elementos que señalan que la función del profesor como mediador es unidireccional ,ya que intentará por varios procesos hacer del aprendizaje algo significativo pero que la significación se dará siempre y cuando el alumno lo encuentre significativo para su proceso conforme a sus intereses, necesidades, formas de comunicación propia , con respecto a lo que considera su realidad y que de no ser así, encontrará sin significación esos saberes que el docente intenta mostrar.
En ese mismo ángulo las diversas interacciones mediatizadoras laboradas por el profesor en el salón de clase se ven influidas por el uso de las nuevas tecnologías TICS que aunque parezca un recurso inherente a los aprendizajes del siglo XXI que sirve para promover y acompañar los procesos de enseñanza aprendizaje se convierten en parte de él, por lo que el profesor debe también mediar entre los contenidos ,el uso de las TICS , el contexto sociocultural y ético que permita acompañar al proceso educativo . En ese sentido la tecnología debe proporcionar nuevos conocimientos del objeto transformado por el ser humano, de no ser así el uso del software no justifica que por sí solo el alumno comprenda un texto y originé saberes o conocimientos propios .
Para finalizar es importante mencionar que la Educación no debe perder su característica de productor de significados ,ya que de otra forma no existe el carácter reflexivo y crítico que se desea inculcar en el educando.

1 Sitio Edgar Morin
2 Metodología & Tics Mediación pedagógica
3 Comunicación como educación .

No hay comentarios:

Publicar un comentario