sábado, 20 de junio de 2009

Concepciones de Aprendizaje

Concepciones del Aprendizaje .

Por Clementina Castañeda

¿ Es el aprendizaje algo tan trivial que se puede observar y medir con base a unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera ?

Mi respuesta inicial es No …Pero ¿Cuáles son los argumentos para asegurar esto? A medida que voy leyendo y transfiero elementos teóricos a la práctica cotidiana descubro que aunque en inicio si bien los procesos de aprendizaje como dice Pere Marqués son hoy en día las actividades que realizan los estudiantes para conseguir el logro de los objetivos educativos que pretenden y que constituyen por una parte una actividad individual, aunque también s se desarrolla en un contexto social y cultural; que se produce a través de un proceso de interiorización en el que cada estudiante yconcilia los nuevos conocimientos en sus estructuras cognitivas esto no es suficiente para afirmas que así suceda

Como profesora uno de los primeros acercamientos que tuve con el aprendizaje fue el conductismo que intenta explicar el aprendizaje a partir de unas leyes y mecanismos comunes para todos los individuos. A través de los reflejos condicionados mediante mecanismos de estímulo-respuesta y refuerzo de acciones positivas que tienden a ser repetidas y en donde los conocimientos se elaboran estableciendo asociaciones entre los estímulos que se captan. Y la memorización mecánica.

-Ensayo y error con refuerzos y repetición en este proceso todo alumno que repite bien una definición era para mí alguien que había asimilado los contenidos.

Posteriormente con la teoría del procesamiento de la información empecé a explicarme los procesos internos que tienen lugar cuando una persona aprende y cuyas fases principales son:

Almacenamiento momentáneo en los registros sensoriales y entrada en la memoria a corto plazo, donde, si se mantiene la actividad mental centrada en esta información, se realiza un reconocimiento y codificación conceptual. Captación y filtro de la información a partir de las sensaciones y percepciones obtenidas al interactuar con el medio. Organización y almacenamiento definitivo en la memoria a largo plazo, donde el conocimiento se organiza en forma de redes. Desde aquí la información podrá ser recuperada cuando sea necesario Entonces me dí a la tarea de utilizar diversos materiales para que los alumnos registraran la información sobresaliente en su memoria de largo plazo , utilizamos colores, hojas, recortes , aromas , sonidos y palabras que les permitieran integrar esos conceptos al proceso, además quedaba la información guardada en las libretas de manera hermosa , pero al recuperar la misma mediante exámenes de pregunta y respuesta, mucha de ella no apareció, a pesar de contener lo que en algún curso sobre este tema se me había indicado: . Si lo escucha lo olvida, Si lo ve lo percibe pero Si además integra sus sentidos y se involucra , permanece .

Con respecto al aprendizaje por descubrimiento . que , atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad. Con un currículo que me permite la ampliación periódica de los conocimientos en diversas situaciones. Donde El alumno descubre y comprende lo que es relevante, de las estructuras. de lo concreto a lo abstracto, de los hechos a las teorías.

- Me he encontrado que también es parcial porque en ocasiones el contexto en donde desarrollo estas actividades termina viciando lo relevante y deja de ser importante la cantidad de elementos teóricos para los individuos un ejemplo lo fueron las obras de teatro que tanto en Taller de Lectura y Redacción,así como en Literatura se realizaron la experiencia social y la integración fueron importantes pero la teoría sobre los elementos de la obra dramática y su función dejaba de tener interés para ellos y el examen se reducía a elementos básicos .

Aprendizaje significativo postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz. Aquí el aprendizaje por recepción es importante ya que el profesor estructura los contenidos y las actividades a realizar . Se señala en este tipo de aprendizaje que para que los conocimientos sean significativos para los estudiantes deben ser funcionales y con significabilidad lógica, psicológica, y actitudinal

Aquí descubrí que para elaborar el aprendizaje significativo no sólo basta tratar con organizadores previos de los conocimientos que el alumno tenga , si es que los tienen ,

No basta con que como profesora estructure un contenido teórico accesible a ese contexto sino que es primordial que sea significativo para el que va a recibirlo, y eso no estoy segura de que suceda , ya que cada uno tiene un proceso interno de valoración sobre lo que es significativo y que no; es decir, debe querer aprender el educando de otra manera es difícil que se provoque . En este mismo enfoque clasifico a la psicología cognitivista, ya que no siempre se esta en situación de miedo mientras se aprende
... El constructivismo considera que el aprendizaje se origina a través del desarrollo cognitivo que incluye al proceso sensorio-motor, a las operaciones concretas y a las operaciones formales, en todos ellos la actividad es un factor importante para el desarrollo de la inteligencia. Para ellos lo que se puede aprender depende de la capacidad de cada quien y de sus conocimientos previos . y que la secuencia del aprendizaje se produce a partir de equilibrio desequilibrio, reequilibrio que supone una nueva adaptación y construcción de esquemas de conocimiento y y que la experimentación y resolución de problemas son básicos y en el que los estudiantes comprenden mejor cuando están envueltos en tareas que cautivan su atención .

Con respecto a este tema se bien sintetiza elementos en los que el individuo se adapta al medio y en el que los estudiantes comprenden mejor cuando están envueltos en tareas y temas que cautivan su atención no deja de ser relevante el hecho de que para mí Hay contenidos teóricos que necesitan elementos del conductismo y que se han perdido han aras de un proceso de realidad práctica y que en ocasiones esa simplicidad de problemas que cautivan su atención no siempre conllevan los resultados esperados.

En el socioconstructivismo las competencias son sólidas ya que es en la interacción social donde las destrezas serán aplicadas , a través de la zona de desarrollo próximo, aprendizaje situado y aprendizaje colaborativo .Sin embargo debo ser muy específica es importante que no se pierda el contenido teórico y reflexivo en aras de la globalización mundial.

¿ Es el aprendizaje algo tan trivial que se puede observar y medir con base a unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera ?

No y ese es un gran problema porque hasta ahora muchos de los ponentes que he escuchado me han afirmado que a través de una planeación se logra el aprendizaje , considero que a través de la planeación puedo organizar información pero de ahí a que con ello basta para producir aprendizaje es una algo que espero encontrar .

-

No hay comentarios:

Publicar un comentario