miércoles, 20 de mayo de 2009

Como percibo mi docencia

Hola Soy Clementina Castañeda, nací en la ciudad de México un primero de julio,vivo,aquí en Ecatepec que significa cerro del aire ,actualmente trabajo en el COBAEM ECATEPEC SUR DOS y en otra Institución privada. Me inscribí a la Especialidad en Competencias Docentes, como parte de una invitación de las autoridades del Colegio para cursarla.Soy una profesora que generalmente planea sus clases,ya que en la institución privada desde hace diez años me enseñarón aplicar conceptos de la escuela nueva y el constructivismo,;generalmente para ello nos reunimos desde tres semanas antes de iniciar curso y se dosifican las clases, planean exámenes, y se reelabora el plan semestral de asignatura en ocasiones somos cerca de diez profesores que impartimos la materia de TLR Y Literatura quienes formamos este grupo colaborativo, Una vez efectuada esta planeación y ya como parte de la clase diaria planeo mis clases a través de formatos específicos que incluyen, nivel de conocimiento, propósito del tema, conocimientos previos, nuevos conocimientos entre otros así como estrategías de aprendizaje, todo con la finalidad de que los jóvenes logren afianzar los saberes con los que trabajo.

Entre la docencia y mi profesión

.
Soy la sexta hija de un matrimonio de nueve hermanos y de niña viví, en una casa cuyo patio servía a la dueña que nos rentaba el departamento como escuela, contaba con un gran salón y yo veía como jugaban ahí los niños, posteriormente, al cambiarme de casa mi papá siguió estudiando y al terminar su secundaria empezó a dar clases a sus compañeros de trabajo., de los nueve hermanos cuatro de nosotros somos maestros ,¿ Cuándo me doy cuenta que quería ser maestra?, entre el sexto de primaria y toda la secundaria , ya que me encantaba todo lo referente a la escuela, al cursar la vocacional pensé que tenía las aptitudes de mi hermano el ingeniero, pero retome mis estudios en la universidad es ahí donde muchos de los compañeros decían que algunas amigas y yo teníamos las cualidades de ser maestros, al término de la carrera empecé a trabajar en escuelas particulares y en oficiales .Uno de los más grandes obstáculos a los que me he enfrentado ha sido la necesidad de actualizarme pedagógicamente para poder orientar claramente mi labor , así como con gente que llega a un puesto y cree que dirigir es someter y han intentado detener la gran motivación interna que le dá vida a mi creatividad, he sido ganadora de bastantes premios a través de los alumnos … hoy en día , lo que queda, es la satisfacción de la transformación de un ser humano moldeable que descubrió sus talentos y eso para mí es de un valor que no tiene precio.

Los saberes de los estudiantes

LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES
Hola :
Comienzo esta tarea elaborando este acercamiento a los saberes que el día de hoy tienen los alumnos con quienes trabajo sobre el uso y aplicación del INTERNET.Al momento de iniciar este ejercicio tenía claramente la idea de que cada uno de ellos tenía un conocimiento más amplio , ya que he de comentarlo mi hijo y la gente joven que crece con el uso de la computadora empezarón a tener acceso a estos adelantos por 1990, sin embargo grande fue mi sorpresa sobre todo
Porque aunque solamente voy a mencionar al grupo piloto del que tomé los resultados en los otros salones se dio un proceso semejante sobre lo que voy a narrar a continuación
El grupo que elegí fue el 213 del turno vespertino del COBAEM ECATEPEC SUR DOS que consta de 38 alumnos , presentes ya que estamos en exámenes.
Al contestar a la pregunta que¿ Qué sabes hacer en el internet? la tercera parte del grupo contestó en este cuestionario que sabían bajar música ,imágenes y alguna información sobre discos y cosas de ellos, sin embargo las 2/3 manifestraron que sabían usar algunos programas chatear, y comunicarse con amigos y familiares, ya que vivían en Michoacán y en Pachuca.
Lo que observé es que los alumnos que bajan programas de música entre otros conocían más acerca de su uso del internet y que manejan mejor sus programas .
CON respecto a la estrategia a construir para aprovechar mejor los saberes se coincidió en en seguir el proceso de investigación escolar que consiste en tener un tema a trabajar, buscar información sobre el temas y anotar las direcciones en las que se puede encontrar las respuestas , obtener la información, elaborar el escrito y presentarlo a los demás y luego obtener conclusiones. Otra estrategia a crearse sería que los compañeros que más saben explicaran como funcionan algunos programas de manera sencilla para poder aprender todos hacer lo mismo
También otro punto de esa estrategia es que la profesora junto con los de informática explicaran lo que ya saben hacer y que todos usaran las máquinas para lograrlo, se sacarían fotocopias y se mostraría cada proceso para que todos tuviéramos conocimientos de esos saberes..
Los que enseñarían serían los compañeros de ese grupo que más saben ( la mayoría menciona los mismos nombres), la profesora de Informatica y la profesora de TLR II finalmente algunas de las personas en el café internet.
Todos ellos lo que enseñarían sería la manera de usar los botones para obtener y bajar lecturas, a las memorias y celulares, buscar información sobre diversas tareas , como se elabora un documento ,como crear una página , , bajar antivirus , entrar en Excel para hacer sopas de letras o cuestionarios acceder a la red y saber los riesgos que se corren al bajar ciertos programas , crear páginas relacionadas con la materia semejante al hi5, un chat para maestros y alumnos sobre dudas.
Finalmente el lugar donde se enseñaría sería la escuela, en el café internet y en la casa de quien tenga computadora.